Powered By Blogger

El reggeaton

5. MARCO TEORICO
             Como punto de partida a la temática a estudiar se presenta  a continuación el termino reggaetón.

El reggaetón es un género musical que apareció a principios de
los 70’s generada por una mezcla de estilos como el reggae en
español y el hip-hop. Con el tiempo las letras fueron cambiando
y con la aparición de los medios de comunicación, en especial
la televisión, se transformó en un instrumento de implantación
de valores y generador de conductas, especialmente para los
adolescentes. (Ceballos, 2010).

Acorde a lo anterior, se detalla y se amplifica en el presente desarrollo de la investigación en que la música siempre ha sido uno de los principales elementos para la formación cultural, que pueden ser de gran influencia
en las conductas y emociones que reflejan los seres humanos.  (Ceballos, 2010).

Ahora bien todas estas variables como son la música y el reggaetón  intervienen en la conducta y desarrollo de la persona debido a que juega un papel muy importante en la seguridad confianza y autoestima de la persona puesto que si estos factores no están bien desarrollados en la persona resultan ser que ellos son más vulnerables ante las tendencias que muestra la sociedad. No en todos los casos la sociedad representa una amenaza al desarrollo de la persona todo lo contrario es una parte del ser humano debido a que es por naturaleza ser eminentemente social y por eso no representaría tal daño pero influencias negativas vistas en bailes si distorsionan en el pensamiento del joven.

Por lo que es visto que los niños, en virtud de su falta de madurez física y mental les hacen especialmente vulnerables e indefensos frente a todo tipo de riesgos necesitan protección y cuidados especiales, tanto en términos materiales, psicológicos y afectivos. Como en términos jurídicos, para garantizar su desarrollo armónico e integral y proveer las condiciones que necesitan para convertirse en miembros autónomos de la sociedad. (Campo & Garcia, 2013).



Entrando ya al tema de los los adolescentes y jóvenes estos resultar ser 
los más propensos a las influencias, no solo del reggaetón
sino también de los medios de comunicación en general; porque
su personalidad se basa en elementos como la forma
de vestir, de hablar, sus gustos musicales y la posesión de
objetos materiales que coinciden con los de sus amigos. De
esta manera forman grupos que tienen los mismos gustos y a
partir de allí va a depender como se conformará su conducta,
valores e identidad. (Ceballos, 2010).


No hay comentarios:

Publicar un comentario